Servicios Tecnológicos de las Instituciones de Educación Superior de Control Estatal del Gobierno del Estado de México

Oferta de Servicios

Las Diversas Universidades del Estado de México referenciadas en este portal, ofrecen los siguientes servicios:

Universidades Participantes

La Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), tiene 9 licenciaturas, 9 programas TSU, 6 maestrías y 1 doctorado, se encuentra localizada en el municipio de Tultitlán, si desea más información de esta institución, puede acceder ingresar a su página web en el siguiente enlace https://upvm.edomex.gob.mx/  

La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), tiene 7 licenciaturas y 2 maestrías, se encuentra localizada en el municipio de Ecatepec, si desea más información de esta institución, puede acceder ingresar a su página web en el siguiente enlace https://www.uneve.edu.mx/   

La Universidad Tecnológica de Tecámac (UTTECAMAC), tiene 11 licenciaturas, 11 programas TSU y 1 maestría, se encuentra localizada en el municipio de Tecámac, si desea más información de esta institución, puede acceder ingresar a su página web en el siguiente enlace https://uttecamac.edomex.gob.mx/ 

La Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVET), tiene 4 licenciaturas y 1 maestría, se encuentra localizada en el municipio de Ocoyoacac, si desea más información de esta institución, puede acceder ingresar a su página web en el siguiente enlace https://unevt.edomex.gob.mx/  

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una certificación de competencia CONOCER?

La certificación de competencia CONOCER es un reconocimiento oficial en México que acredita que una persona posee las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para desempeñar una actividad específica con base en un Estándar de Competencia.

Características clave:

  • Emitida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), un organismo del Gobierno de México.
  • Basada en estándares desarrollados por expertos del sector productivo, educativo y social.
  • Aplicable a diversas áreas como educación, salud, construcción, turismo, tecnologías de la información, entre otras.

2. ¿Para qué sirve el certificado del CONOCER?

  • Mejora las oportunidades laborales y el crecimiento profesional.
  • Da validez oficial a las competencias sin necesidad de un título académico.
  • Es reconocida por empresas y organismos gubernamentales.
  • Permite acceder a mejores salarios y oportunidades de empleo.

3. ¿Qué diferencia han entre un curso y un taller?

La diferencia entre curso y taller radica en su enfoque, metodología y propósito:

Curso

📌 Enfoque: Teórico y estructurado.
📌 Objetivo: Transmitir conocimientos sobre un tema de manera organizada.
📌 Metodología: Clases magistrales, lecturas, evaluaciones.
📌 Duración: Puede ser corto, mediano o largo plazo.
📌 Ejemplo: Un curso de marketing digital donde se explican estrategias y conceptos clave.

Taller

🔧 Enfoque: Práctico e interactivo.
🔧 Objetivo: Desarrollar habilidades mediante la experiencia directa.
🔧 Metodología: Ejercicios, dinámicas, resolución de problemas.
🔧 Duración: Generalmente más corto e intensivo.
🔧 Ejemplo: Un taller de fotografía donde los participantes practican con sus cámaras.

En resumen, un curso se centra en la teoría, mientras que un taller es más práctico y participativo.

4. ¿Qué es un diplomado?

Un diplomado es un programa de educación continua que permite a los participantes especializarse o actualizar sus conocimientos en un área específica sin necesidad de cursar una carrera completa.

Características principales:

📌 Enfoque: Especialización en un tema específico.
📌 Duración: Generalmente de 3 a 12 meses, dependiendo de la institución.
📌 Metodología: Combina teoría y práctica, con clases presenciales, en línea o mixtas.
📌 Requisitos: No siempre exige un título universitario, pero en algunos casos sí.
📌 Certificación: Se otorga un diploma, pero no equivale a un grado académico (licenciatura o maestría).

¿Para qué sirve?

✅ Mejorar habilidades y conocimientos en un campo específico.
✅ Aumentar la competitividad en el mercado laboral.
✅ Complementar una carrera universitaria o cambiar de área profesional.

Ejemplo:

Un diplomado en Recursos Humanos ayuda a los participantes a desarrollar estrategias de reclutamiento, gestión del talento y legislación laboral, sin necesidad de cursar una licenciatura completa en administración o psicología.

Es ideal para quienes buscan una formación rápida, práctica y enfocada en el mundo laboral.

Algunos derechos reservados 2025. Gobierno del Estado de México
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.